31/1/24

Rogelio Santos Queiruga, marinero: “No tengo nada en contra del PP, pero que me tenga que enterar en qué puntos de la costa hay pellets por las redes sociales y no por la Administración, e ir a una playa y ver a cien personas limpiando y nadie de la Xunta, o que cuando vengan se limiten a hacer el paripé, ¿qué querían? ¿Que aplaudiese?”

 "No tengo nada en contra del PP, pero que me tenga que enterar en qué puntos de la costa hay pellets por las redes sociales y no por la Administración, e ir a una playa y ver a cien personas limpiando y nadie de la Xunta, o que cuando vengan se limiten a hacer el paripé, ¿qué querían? ¿Que aplaudiese?”. Rogelio Santos (Porto do Son, 1977) es marinero (en Galicia, los pescadores son los de caña), influencer y, ahora, diana de los improperios por parte del PP por su postura reivindicativa en la crisis de las bolitas blancas.

Rogelio Santos tiene las raíces tan hondas que hasta su segundo apellido, Queiruga, es el topónimo de la aldea donde nació. Y es marinero porque lo vienen siendo en la familia al menos desde su bisabuelo. Hasta su barco, el Milena (se llama así por un mercante noruego en el que navegó su padre), es el de la familia. “Bueno, lo que heredamos es la licencia. El original era de madera, y cuando mi padre vino de trabajar en las perforadoras [las plataformas petrolíferas del Mar del Norte] hicimos una planeadora de poliéster, la primera que hubo en la ría, cuando aquí ni se conocían las de los narcos”. El Milena actual es una barca de siete metros de eslora que anda a la pesca de bajura, con permiso para cinco artes tradicionales. A sus vídeos describiendo especies marinas a bordo, se suman estos días los de gente recogiendo pellets, o el desmentido de bulos como la foto de un lomo de pescado con bolitas (que resultan ser de porexpan).

De pequeño ya tenía claro lo que quería ser de mayor. Nada de dudas vocacionales.

Yo me crié nadando entre botes. En un puerto natural que teníamos cerca de casa, Nadelas, cuando era pequeño había unas 70 barcas: dornas, gamelas, lanchas… Tanto los niños como las niñas, con 10 o 12 años, ya ayudábamos ordenando redes y queriendo hacer trabajos de mayores. Ahora no hay ningún bote.

 ¿Cómo se hizo ecologista?

Lo llevo dentro, como mucha gente que sabe que somos parte de la naturaleza. Aunque en mi caso supongo que hubo mucha influencia de los programas de Félix Rodríguez de la Fuente y del comandante Cousteau. Y también de una profesora que tuve en EGB, Luz Divina, era de Ourense… También eran los valores que tenían mi padre y mi abuelo, que querían a todos los animales que teníamos en casa, porque entonces, en cada casa había una vaca, cerdos… Yo soy igual, la única diferencia es que yo lo cuento.

¿Y cómo surgió lo de contarlo?

Cuando empecé a estudiar la ESO de adultos, por la mañana pescaba y por la tarde iba a clase, tuve un profesor de Lengua que me comentó que tenía dotes para comunicar, y me animó a escribir. Lo hacía con muchas faltas de ortografía, así que me dijo que le llevara lo que escribía para arreglármelo. Empecé a poner cosas en la página de Facebook que todos teníamos entonces, y me di cuenta que lo que más llegaba era lo que tenía que ver con el mar. Y seguí por ahí.

Ahora tiene 90.000 seguidores en Facebook, 40.000 en Instagram, 20.500 en Twitter y alrededor de 24.000 en TikTok, que es la última red a la que se ha apuntado. Y eso escribiendo temas de divulgación en gallego, sin hacer chistes ni memes. Le llaman de institutos y de televisiones… ¿Cómo ha llegado a eso desde ahí?

El salto creo que fue una vez que andaba al mar con mi hermano Juan Carlos y cogimos un bogavante grande, de cuatro o cinco kilos. No sé si estaba en veda o tenía huevas, y mi hermano comentó: “Ya podía venir dentro de 15 días, arríalo ahí”. Yo estaba harto de tanta noticia de que si los gallegos esquilmábamos, que tanto marisco furtivo intervenido, y le dije: “Espera un momento, que grabo cuando lo devolvemos”. Dudé mucho de darle o no al enter, le di, y aquello impactó muchísimo.

Esquilmar no sé, pero es cierto que pescamos todo lo que se mueve.

Hay de todo. Ya cuando era niño, en Nadelas, y buceaba para buscar nécoras, los mayores me gritaban: “Suéltala, que está blanda” o “es muy pequeña”. Hay dos dichos marineros contrapuestos: “El mar es madre” (da de todo) y “el mar es el pañol grande” (la bodega que todo lo aguanta). Sí, se ha arrasado mucho. Como también hay los que niegan el cambio climático, cuando cualquier marinero lo nota, porque el agua del mar está caliente como el caldo.

Volviendo a las otras redes, fue en ellas donde se puso el foco en la arribada de pellets, más que en los medios tradicionales. Ahora, desde la Xunta, se les acusa de alarmismo, de que por su culpa ha descendido la venta de pescado.

Sí, fue la gente por sus propios medios la que denunció y la que se unió para limpiar. Y también es la gente, incluso empresas concienciadas, quien pone en valor el pescado… Están haciendo lo que no fue capaz de hacer la Administración, porque tanto el consumo como las capturas y los precios llevan tiempo bajando.

Le acusan particularmente a usted. Incluso la exministra Ana Pastor lo acusó de ser hermano de Carmen Santos, ex secretaria general de Podemos Galicia y exdiputada de En Marea.

Carmen es mi hermana, sí. ¿Y? Lo que les debería de dar vergüenza es que la tía del presidente Alfonso Rueda se va a llevar millones por coordinar un estudio sobre microplásticos. O que los compañeros de gobierno que tenía Ana Pastor hayan sido encarcelados por corrupción. Por no hablar del ridículo que hizo la portavoz del PP de Galicia, diciendo que las críticas a la Xunta eran una campaña orquestada por bots rusos y filipinos y de no sé dónde. Quien piense que yo iba a reaccionar de otra forma, o que me iba a preocupar tener que dejar de ir a la TVG, es que no me conoce.

También han criticado las protestas y las han calificado de “políticas” representantes del sector, como el patrón de la Cofradía de Muxía, o el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, que consideró la manifestación del pasado domingo “inoportuna”.

Al patrón de Muxía le tengo un enorme respeto, ha navegado mucho y es un auténtico héroe del mar, pero hacer esas acusaciones de “politizar” rodeado de cargos del PP y del conselleiro de Mar… es como el patrón mayor de Porto do Son, que en las redes sociales sólo habla de ETA, de amnistía o de Venezuela. La manifestación de Santiago, en la que participaron 20.000 personas en defensa del mar, no la convocó ningún partido político, sino 155 asociaciones de marineros, vecinales… y nadie de los convocantes va en una lista electoral. Yo acusé allí de dejadez a todas las administraciones, incluido al Gobierno central, delante de Besteiro [José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG-PSOE a la Xunta], y no me tiraron tomates.

Dígame un ministro o un conselleiro de Pesca que lo haya hecho bien.

Ninguno. Bien es cierto que es un trabajo muy complejo. Y que se han conseguido logros, sobre todo en lo que respecta en el tema de cuotas en la UE, pero la verdad es que aquí, en España y en Europa, cada vez hay menos barcos y menos puestos de trabajo. Y menos gente que quiera ir al mar por un sueldo de 800 o 900 euros. Y el mar podría dar para mucho.

¿Se arriesga a aventurar un resultado de las elecciones?

No pienso en elecciones. Creo que es necesario un cambio, pero en lo que pienso es en el mar."

(Entrevista a Rogelio Santos,  Xosé Manuel Pereiro  , CTXT, 27/01/2024)

No hay comentarios: